jueves, 28 de octubre de 2021

Semana mundial de alfabetización mediática e informacional

La Semana mundial de alfabetización mediática e informacional- 24 a 31 de octubre- (MIL, por sus siglas en inglés), que se conmemora anualmente, es una importante ocasión para que las partes interesadas revisen y celebren el progreso logrado hacia la “Alfabetización mediática e informacional para todos”.

La UNESCO y los miembros de la Alianza para la Alfabetización mediática e informacional de la UNESCO convocan a socios alrededor del mundo para promover la Semana mundial de alfabetización mediática e informacional a organizar y grabar eventos / actividades en línea o fuera de línea. Junto con sus eventos destacados (la Conferencia internacional sobre la alfabetización mediática e informacional y de diálogo intercultural y el Foro de la agenda de la juventud), la Semana mundial de alfabetización mediática e informacional vincula eventos locales en el mundo entero para promover vínculos entre la alfabetización mediática e informacional con otras disciplinas, profesiones y fronteras.

 Tema: Alfabetización mediática e informacional por el bien público

Sudáfrica organiza la Semana mundial de alfabetización mediática e informacional 2021. Este año se cumplen 10 años desde que se plantaron las semillas de la Semana mundial de alfabetización mediática e informacional en 2011 en Fez, Marruecos. Esto sucedió mucho antes del exponencial incremento de la desinformación, la polarización política, la creciente influencia de las plataformas digitales y la pandemia de COVID-19.

En el ecosistema actual de mensajes y significados complejos, a veces, contradictorios, es difícil concebir que se avance en el bienestar público, si el público está desempoderado frente a las oportunidades y amenazas. Cada individuo debe estar provisto de competencias en alfabetización mediática e informacional para comprender lo que está en juego, así como para contribuir y beneficiarse de las oportunidades de información y comunicación.

Más información sobre programas y actividades en:  Fuente UNESCO

0 comentarios: