Núm. 42 (2020): Junio
Las competencias básicas en materia de información en el contexto de la universidad del siglo XXI
Palabras clave:
Conocimientos básicos de información,
Bibliotecas universitarias, Asesoramiento,
Habilidades transversales
Resumen
El contenido disponible en la Web y en los medios digitales ha
cambiado fundamentalmente la dinámica de la operación y gestión de la
misión de la biblioteca, lo que a su vez está llevando a un cambio en
las responsabilidades y habilidades profesionales de los bibliotecarios,
y el potencial de capacitación se valora como un recurso de primer
orden en un momento en que la misión de la biblioteca y el papel del
bibliotecario están siendo cuestionados. Así, un bibliotecario, más que
un administrador de libros, vídeos y archivos digitales, debe ser
considerado un miembro clave de su comunidad y de las relaciones con su
entorno, centrando su trabajo en el asesoramiento y el aprendizaje, en
habilidades transversales, debido a su experiencia en el conocimiento de
metodologías, flujos y canales de información; aspectos que son de
valor esencial en el nuevo entorno de aprendizaje e investigación,
especialmente en el contexto de la enseñanza superior. El artículo
sistematiza la participación de la biblioteca universitaria y del
bibliotecario como parte interesada y socio de confianza en el nuevo
ecosistema de aprendizaje superior a través de las tareas de formación,
asesoramiento y alfabetización en habilidades informativas de
estudiantes e investigadores de sus instituciones.
Información, cultura y sociedad está disponible en el portal de Revistas Científicas de Filo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Además, en dicha dirección se puede consultar, en texto completo y con acceso abierto, la totalidad de los números aparecidos desde el año 1999 hasta la fecha.
0 comentarios:
Publicar un comentario