La exposición pretende abordar la revisión del fenómeno de las noticias falsas a lo largo de los siglos y plantear una reflexión sobre su impacto.
Información detallada, material para descargar ingresar al portal FUNDACIÓN TELEFÓNICA MOVISTAR
Blog dedicado a la divulgación del Desarrollo de competencias en información en la biblioteca escolar. Keywords: Biblioteca escolar-Lectura-Escritura- Recursos Educativos Abiertos - Alfin
La exposición pretende abordar la revisión del fenómeno de las noticias falsas a lo largo de los siglos y plantear una reflexión sobre su impacto.
Libros de texto en la encrucijada digital: Innovación
tecnológica, aprendizaje y políticas públicas. Cerlac, 2025
Las nuevas tecnologías han abierto debates con respecto a su
relación con los procesos de aprendizaje y enseñanza, los cuales adquieren una
nueva complejidad a la hora de reflexionar sobre la digitalización de los
libros de texto.
Por este motivo, el dosier El libro de texto en la
encrucijada digital, ahonda en diversas dimensiones de este fenómeno: el diseño
de políticas públicas que contemple el vínculo entre los libros de texto, los
recursos digitales y el sistema educativo en general; los posibles efectos que
tiene cada soporte digital en la cognición, las posibilidades de las soluciones
Edtech, entre otras.
Para descargar el libro ingrese portal CERLAC aquí
Inteligencia artificial y educación: guía para las
personas a cargo de formular políticas
Miao, Fengchun, Holmes, Wayne, Ronghuai Huang ,
Hui Zhang
Enlace para leer el texto y descargarlo
Guía para el uso de IA generativa en educación e
investigación
Miao,
Fengchun , Holmes, Wayne
Este manual es una guía para integrar
la inteligencia artificial (IA), especialmente ChatGPT, a la práctica educativa. Presenta ideas para
valerse de esta herramienta en la enseñanza y el aprendizaje, desde la
planificación de clases y creación de actividades personalizadas hasta la
evaluación formativa, la gestión del aula y la investigación. También ofrece
pistas sobre cómo utilizarla para estimular la creatividad de los estudiantes,
siempre teniendo en cuenta las implicaciones éticas y de privacidad.
Para bajar el texto ingresar al sitio educ.ar
Reis, Luciana. Booktalking. Batidora Ediciones, 2024
Booktalking es un juego de cartas para conversaciones grupales sobre la experiencia lectora y los libros, fundamentado en el respeto, la empatía, la escucha activa y la colaboración.
Una herramienta para sumergirse en el mundo de la literatura y despertar el placer de leer, en hogares, escuelas, bibliotecas y espacios comunitarios; para personas de todas las edades.
Con 201 cartas meticulosamente elaboradas, Booktalking
es una herramienta para que personas de todas las edades exploren,
reflexionen y compartan sus experiencias literarias de manera auténtica y
divertida: entusiasmos, dificultades, pensamientos, reflexiones,
deseos, recuerdos, sentimientos, conexiones… a la vez que desarrollan la
capacidad de disfrutar intelectualmente.
El objetivo es crear un ambiente fundamentado en el respeto, la empatía, la escucha activa y la colaboración donde todas las personas se sientan cómodas compartiendo sus ideas y opiniones, sin miedo a ser juzgadas. En la conversación grupal, la construcción del significado es cooperativa, va ocurriendo mientras hablamos, mientras nos escuchamos a nosotros mismos y a los demás.
El
aporte de la inteligencia artificial y las TIC avanzadas a las sociedades del
conocimiento
Xianhong
Hu, Neupane, Bhanu, Echaiz, Lucia Flores, Sibal, Prateek, Rivera Lam, Macarena.
El aporte de la inteligencia artificial y las TIC avanzadas a las sociedades
del conocimiento: una perspectiva de derechos, apertura, acceso y múltiples
actores. Paris: Unesco, 2024
🎙️ ¡Nos complace anunciar el inicio de un
ciclo de conferencias virtuales titulado “Reflexiones sobre el impacto de la
#InteligenciaArtificial en la enseñanza y el ejercicio profesional de la
Ciencia de la Información”!
Organizado
por el Encuentro de Directoras y Directores de Escuelas de Bibliotecología y
Ciencia de la Información de Mercosur (EDDBCIM), este ciclo de seminarios busca
fomentar el diálogo y la reflexión en torno a cómo la IA está transformando
nuestro campo. 💡
A
lo largo de tres encuentros, que se realizarán los primeros jueves de cada mes
desde septiembre hasta noviembre 🗓️, contaremos con la participación de
especialistas que abordarán esta temática desde diferentes perspectivas.
No
te pierdas esta oportunidad única de compartir y aprender junto a colegas y
expertos. ¡Te esperamos! 🌐
🔗 El primer evento se llevará a cabo este
jueves 5 de septiembre a las 4:00pm:
https://m.youtube.com/channel/UCFRtRxczJUQmdr3Ine2-V4w
#IA
#CienciadelaInformación #Bibliotecología #EDDBCIM #ConferenciasVirtuales
Día del Bibliotecario Argentino
El 13 de septiembre, conmemorando la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Ayres, hoy Biblioteca Nacional Mariano Moreno, se celebra el Día del Bibliotecario Argentino con la realización del III Encuentro sobre Políticas de Información en Argentina: experiencias de sistemas nacionales de bibliotecas públicas.
El evento promueve la creación de un espacio donde compartir experiencias vinculadas al desarrollo, la organización y el fortalecimiento del trabajo cooperativo entre bibliotecas, para sentar las bases necesarias hacia la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la República Argentina.
El III Encuentro sobre Políticas de Información en Argentina: experiencias de sistemas nacionales de bibliotecas públicas se lleva a cabo en el Auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional el viernes 13 de septiembre de 10 a 13 h.
Organizan: Biblioteca Nacional Mariano Moreno y Reciaria, Red de Redes de Información.
Modalidad presencial y virtual con transmisión en vivo por el Canal de YouTube de la Biblioteca Nacional.
Se entregan certificados de asistencia previo registro.
Formulario de inscripción aquí.
Consultas en diadelbibliotecario@bn.gob.ar
Programa
10 a 10:30 hs. | Apertura.
Proyección del video Día del Bibliotecario Argentino.
Palabras de bienvenida a cargo de Susana Soto, directora de la Biblioteca Nacional.
10:30 a 10:50 hs. | Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la República Argentina: ¿por qué, cómo, con quién? por Elsa Rapetti, subdirectora de la Biblioteca Nacional.
10:50 a 11:10 hs. | Acciones y propuestas para el diseño y creación de un Sistema de Bibliotecas e Información de Argentina (SINABIAR): ¿qué se hizo y qué nos falta? por Rosa Monfasani, Comité Coordinador Reciaria.
Sección ponencias internacionales
11:15 a 11:35 hs. | Red Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia: un proyecto de país por Sandra Suescún, asesora Grupo de Bibliotecas Públicas de Colombia.
11:35 a 11:55 hs. | Retos de la implementación del Sistema Nacional de Bibliotecas por Alex Winder y Alejandro Vargas, Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la Biblioteca Nacional del Perú.
11:55 a 12:15 hs. | El sistema bibliotecario español por Laura Guindal, Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura de España.
12:15 a 12:40 hs. | Espacio de preguntas.
12:40 a 13 hs. | Mesa de cierre a cargo de autoridades de la Biblioteca Nacional y Reciaria, Red de Redes de Información.
Auspician
Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales de los Países de Iberoamérica - ABINIA, Biblioteca Nacional de Maestros, Biblioteca del Congreso de la Nación, Comisión Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina – ABGRA y Sociedad Argentina de Información - SAI.